Una organización realiza actividades que incurren en costos con la expectativa de generar valor.

La Cadena de Valor es una sucesión lógica de actividades realizadas con el objetivo de agregar valor a un producto o un servicio exitoso en un mercado, mediante un planteamiento económico viable, las actividades se agrupan en dos o tres grandes categorías:

  • Principales o sustantivas o misionales (v.g., producción, operación, mkt, ventas,…)
  • Apoyo o adjetivas o soporte (v.g., finanzas, compras, RRHH, TIC,…)
  • Estratégicas o gestión o dirección (v.g. control interno, auditoría interna, calidad, gobierno corporativo,…)

Las organizaciones crean ventaja competitiva al seleccionar las actividades, y cómo y dónde ejecutarlas.

La estrategia es cómo estructurar esas actividades en los procesos que forman la Cadena de Valor organizacional.

Las opciones competitivas organizacionales reducen la brecha entre estrategia y ejecución.

La ventaja competitiva se basa en el valor que genera la estrategia que se decide seguir.

Toda organización deseosa de mejorar su competitividad puede lograr sus objetivos si se basa en la Cadena de Valor, este modelo, permite que las organizaciones interesadas analicen sucesivamente sus actividades con el objetivo de mejorarlas y obtener una ventaja competitiva.

La Cadena de Valor es una herramienta de la Gestión Estratégica muy reconocida, en la medida que actúa en el posicionamiento de un producto o un servicio en el mercado y tiene tres objetivos:

  • Mejora los servicios
  • Reducir los costos
  • Crear valor

La Creación de Valor

Se trata de un sistema analítico concebido para descomponer las distintas actividades de una organización y examinar el costo que tienen. Su objetivo es asignar los recursos a lo largo de la cadena de la forma más eficaz posible, esto permite que un producto se posicione estratégicamente en un mercado, en función de su costo o de su diferenciación.

Liderazgo en costo: las economías de escala, la tecnología, las materias primas y otros factores pueden ofrecer ventajas de costo, para competir con bajo costo, una organización debe entender y usar las ventajas de costo más importantes para su industria particular, sin embargo, no puede enfocarse exclusivamente en el costo. La diferenciación también es importante, los clientes deben considerar que su producto es, por lo menos, tan bueno como el que compite con él.

Diferenciación: una organización puede querer distinguirse de sus rivales por ofrecer un valor superior, un servicio particular o atributos de sus productos, la diferenciación cuesta dinero, para superar el promedio de la industria, una compañía que trata de ser distinta debe tener precios más altos.

Enfoque: Una estrategia de enfoque se dirige a segmentos específicos de la industria y hace caso omiso de los demás, esta estrategia funciona mejor cuando sus competidores no satisfacen las necesidades de un segmento.